INICIO / GUIA DE LAOS / VIENTIANE
Vientiane, la capital de Laos
Vientiane (Vientián) no es una ciudad que enamore a primera vista, pero es un lugar por donde casi todos los viajeros a Laos pasan en algún momento de su ruta, y bien merece que se dedique un tiempo a explorar sus rincones más interesantes. Es diferente a cualquier otra población del país, y es la única que realmente merece el calificativo de “ciudad”. La zona del antiguo centro histórico, siempre cerca del río Mekong, es donde se encuentra la mayor concentración de hoteles y restaurantes. Al anochecer es imprescindible hacer una visita al Paseo junto al río, donde se monta un mercado nocturno y los habitantes locales acuden para pasear y practicar deporte. En Vientiane hay algunos de los monasterios budistas más importantes del país, como el Vat Sisaket, el Vat Ho Pha Kaeo, el Vat Si Muang o la gran estupa dorada del That Luang, emblema del país. A unos 20 kilómetros de la ciudad se encuentra el Buddha Park, un parque con algunas esculturas gigantes muy populares entre los turistas.
Asi que como bien seguro vas a ir (!Cómo ir a Laos y no ve Vientiane!) aquí te damos las informaciones más práctica que puedas organizar tu visita.
Imprescindibles que ver en Vientiane
PATUXAI
Construido entre 1962 y 1968 en memoria de los fallecidos en la guerra de independencia de Laos frente a Francia, Patuxai es un edificio de estilo laosiano, con ornamentación típica y bajorrelieves en su paredes. Recuerda al arco del triunfo parisino, pero en este caso, tiene 4 arcos en vez de dos. Desde lo alto, y evitando el calor de las horas centrales del día, se puede disfrutar de una bonita panorámica sobre Vientián, además de ver los jardines y estanques que lo rodean.
PHA THAT LUANG
Pha That Luang, “la gran estupa», es el monumento más importante de Laos, símbolo de la religión budista y de la soberanía nacional de Laos. Fue fundado en el siglo III, como un templo hindú y posteriormente, en el siglo XIII, como un templo jemer. Aún así, desde entonces, ha sido reconstruida en varias ocasiones. Cada nivel del Pha That Luang tiene distintos elementos arquitectónicos que resumen la arquitectura budista, siendo representado el mundo material por su parte parte exterior.
WAT SI SAKET
Restaurado en 1930, Wat Si saket, es un templo construido a principios del siglo XIX por el último rey de Vientián, Anouvong y conocido por albergar unas 10.000 figuras de Buda en su interior. Se dice que es el único templo en la ciudad que mantiene su construcción original ya que sobrevivió a la ocupación del ejército de Siam que quemó la ciudad en 1827. Su principal edificio, el sim, llama la atención por su techo en cinco niveles adornado con imágenes de Naga, deidades de la cultura budista, con forma de serpiente.
HAW PHRA KAEW
Justo enfrente de Wat Si Saket, encontramos el templo Haw Phra Kaew, uno de los más venerados de Laos. Fue construido en 1565 como parte del recinto real para albergar al Buda Esmeralda, venerado en este templo durante más de 200 años y trasladado posteriormente a Tailandia. El templo que vemos en la actualidad, con su techo en diferentes niveles e imágenes de Naga, fue reconstruido en 1942 con ayuda del gobierno francés y es un museo de arte religioso en el que ya no se celebran ceremonias budistas.
WAT SI MUANG
Se dice que una joven embarazada llamada Si Muang se ofreció como sacrificio al espíritu guardián de la ciudad y saltó al agujero donde fue colocado un pilar de piedra, lak meuang, durante la construcción de este templo en la época jemer. Wat Si Muang es un templo budista con dos salas, la más grande, donde se encuentra una copia del Buda Esmeralda al que si pides un deseo y se te concede, deberás volver con una ofrenda, ya sea bien comida o dinero y la segunda, más al fondo, donde se encuentra el pilar mencionado envuelto en una tela sagrada.
XIENG KHUAN
Xieng Khuan o Buddha Park es un parque con una extraña colección de figuras budistas, deidades y monstruos. Fue construido en 1958 por Luang Pu Bunleua Sulilat, una especie de chamán o místico que huyó del país hacia Tailandia poco antes de la revolución de 1975, donde construyó otro parque similar. Se encuentra a unos 25 km de Vientiane, muy cerca de la frontera con Tailandia, cerca del Friendship Bridge y junto al río Mekong. En la actualidad se encuentra un poco abandonado, pero vale la pena acercarse por lo bizarro de sus figuras.
¿Qué más se puede ver y hacer en Vientiane?
BUNG BANG FAI
Este tradicional festival budista de Laos y Tailandia se celebra cada año con la llegada de la temporada de lluvias. Bung Bang Fai, es una manera de honorar a los dioses para que llueva en los campos y así poder cultivar. Originalmente tenía connotaciones de rituales de fertilidad. El festival cuenta con varias celebraciones como desfiles y música por las calles y aunque en este caso hablamos de Vientiane, parece ser que en los pueblos la gente lo vive mucho más. Y lo más llamativo de este festival es la creación de cohetes o petardos caseros que se lanzan al cielo en el último día de celebraciones.
NAM NGUM LAKE
El río Nam Ngum nace en una zona montañosa al norte de Laos y es uno de los principales afluentes del río Mekong. Se pueden hacer excursiones de día desde Vientiane ya que el lago Nam Ngum se encuentra a unos 80 o 90 km de la ciudad. Por el camino se puede visitar una zona budista arqueológica del siglo XI, además de alquilar una barca que nos llevará a conocer algunas de las pequeñas aldeas de pescadores con casas de madera y las islas que pertenecen a la reserva natural.
MERCADOS NOCTURNOS
Al atardecer, junto al Mekong, todos los vendedores montan su puesto a toda prisa para acaparar al mayor número de compradores en el mercado nocturno de Vientián. Veremos a muchos turistas comprando ropa y souvenirs, intentando encontrar el mejor precio, pero también gente local que se acerca al río cuando baja el calor para tomar algo y descansar. Si, por el contrario, lo que buscamos es probar la gastronomía local, debemos dirigirnos a Ban Anou Night Market, donde encontraremos desde frutas, sopas de pescado, dulces laosianos o pinchitos de pollo que se cocinan al instante.
MUSEO NACIONAL DE LAOS
Sorprende ver que el Museo Nacional de Laos se está cayendo a pedazos. El edificio de 1925, alberga numerosas colecciones un tanto desordenadas. Los objetos encontrados comprenden desde la prehistoria, con algunos huesos de dinosaurio, hasta hace unas pocas décadas, cuando Laos luchó por su independencia de Francia. Ahí aprenderemos que Laos ha sido uno de los países más bombardeados del mundo durante la década de los años 60 y 70. Parece que en la actualidad se encuentra cerrado ya que se está construyendo un nuevo edificio en otra ubicación.
Cómo moverse por Vientiane
Alquilar una bici para moverse por la ciudad puede ser la mejor idea ya que las calles de Vientiane no están hechas para los peatones a no ser que te muevas únicamente por el centro.
Otra opción son los autobuses de línea que se dirigen a diferentes templos o incluso hasta Buddha Park.
Si te decides por un tuk-tuk, aquí son considerados como transporte público por lo que no debes extrañarte si el conductor recoge a más pasajeros por el camino.
Cómo llegar a Vientiane
Avión
El aeropuerto internacional Wattay de Vientián se encuentra a tan solo 4 km de la ciudad y recibe vuelos regulres procedentes de Bangkok, Hanoi, Kuala Lumpur, Phnom Penh, Singapur, Seúl o Yunnan en China. Desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad hay servicio de autobús. Como Vientiane está cerca de la frontera, hay opción también de viajar hasta Udon Thani en Tailandia y cruzar la frontera por tierra.
Autobús
Vientiane cuenta con varias estaciones de autobús, entre ellas Southern Bus Terminal o Talat Sao Bus Terminal. Estas terminales tienen servicios regulares de llegada y salida desde y hacia Vientiane, tanto a nivel nacional como internacional (Camboya, Vietnam o Tailandia).
Tren
Hace no demasiados años se abrió el puente para trenes que pasa por encima del río Mekong. Desde Bangkok se puede llegar hasta Vientiane con trenes nocturnos y haciendo un enlace con un tren local que cruzará el Friendship Bridge. Si no tienes el visado, puedes bajar del tren antes de la frontera y cruzar con un autobús hasta Vientiane.