INICIO / GUÍA DE VIAJES / GUÍA DE CAMBOYA
Templos religiosos más grande jamás construido!!
Templos de Angkor son en sí una región de Camboya. En esta región se establecieron algunas de las ciudades más importantes durante la época del imperio jemer. A esta época de esplendor en Camboya se le denominaimperio angkoriano y gobernó sobre gran parte de Asia entre los siglos IX y XV. La época dorada de Angkor se inicia al año 802 DC, cuando el entonces rey Jayavarman II (fundador del imperio jemer), toma el control de toda la zona y comienza la construcción de estas grandes obras. No en pro de la religión, sino más bien para endiosarse a sí mismo. La construcción de los templos de Angkor se llevó a cabo durante cientos de años hasta que en el siglo XII, a raíz de las sucesivas invasiones mongolas y la invasión final de los siameses… Bye bye Angkor. Tanta es la importancia de los templos de Angkor para Camboya, que son el icono de su bandera.
¿Quieres saber cómo visitar los Templos de Angkor en Camboya? Pues estás en el lugar adecuado! En este post te vamos a dar la información más práctica para que te hagas una idea de cómo visitar los templos de Angkor
Dónde se encuentran los templos de Angkor
El complejo arqueológico de Angkor está situado a 6 kilómetros de la ciudad camboyana de Siem Reap. Esta ciudad es mega-ultra-hiper turística. Si te gustan ese tipo de ciudades te lo pasarás pipa, sino puede ser que se te pongan los pelos de punta. Desde Siem Reap es muy fácil llegar a los templos de Angkor.
Cuándo visitar los templos de Angkor
El horario de la mayoría de los templos de Angkor es de 7:30h a 17:30h. Hay un par de excepciones para poder ver el amanecer y el atardecer. Angkor Wat y Srah Srang se pueden visitar a partir de las 5h hasta las 17:30h. Phnom Bakheng y Pre Rup se pueden visitar desde las 5h hasta las 19h. Hay un código de conducta/vestimenta en los templos. Es importante que sepas que no puedes llevar camiseta sin mangas, o en su defecto, llevar una prenda que te cubra los hombros. Si no lo llevas muchos vigilantes del templo NO te de dejarán entrar y son muy inflexibles. Lo mismo pasa con los pantalones, procura que te cubran las rodillas.
Cuántocuesta la entrada a los templos de Angkor
La entrada solo puede comprarse en la taquilla oficial, situada en la entrada principal del complejo de Angkor. Su horario de atención es de 4:30h – 17:30h, todos los días de la semana. Se puede pagar tanto en metálico como con tarjeta. Para visitar los templos de Angkor hay tres tipos de entrada. Estos son los precios actuales.
- Entrada visita de un día (24h): 37$
- Entrada visita de tres días: 62$.
- Entrada visita de siete días 72$.
Como ves, visitar los templos de Angkor no es nada barato. En Febrero de 2017, el gobierno decidió subir los precios casi el doble. La entrada a los templos de Angkor es nominal y lleva tu foto (que te hacen con una webcam en el momento de comprar la entrada). Con lo cual es muy difícil que puedas intercambiar la entrada con otro viajero salvo que os parezcáis mucho. Una vez comprada la entrada no se puede devolver.
Qué incluye la entrada a Angkor
Con la entrada de Angkor también puedes visitar otras zonas y monumentos en el área de Siem Reap como Phom Krom, Wat Athvea y el complejo de templos Roluos. NO están incluidos en la entrada: el Parque Nacional de Phnom Kulen, el templo Beng Mealea (5$) y el templo Koh Ker (10$).
Los dos circuitos para visitar los templos de Angkor
El complejo de los templos de Angkor es muy grande pero si madrugas y yendo a buen ritmo se puede ver en un día. Hay dos tipos de circuitos establecidos, que hacen que puedas organizar tu visita mejor:
- Circuito corto: Son entre 17-20 km. Haciendo el circuito corto puedes ver gran parte del complejo de Angkor, visitando los templos más espectaculares como Angkor Wat, Bayon, Elephants Terrace, o Ta Prohm, entre otros muchos templos secundarios.
- Circuito largo: Son unos 25-30km de recorrido. Con el circuito largo puedes ver los templos más alejados de Preah Khan, Neak Pean, Pre Rup.
Consejos prácticos para visitar los templos de Angkor
- Ten tu entrada a mano. En la entrada de los templos principales hay vigilantes que te la piden.
- Llevar agua y snacks suficientes. Hay pequeños restaurantes en la zona de los templos pero son bastante caros, así que te recomendamos que te lleves tu comida si quieres ahorrar.
- Cuidado con los palos selfie de los chinos, son peligrosos y aparecen por donde menos te los esperas.
- Si quieres visitar los templos de Angkor con poca gente tienes que ir justo después del amanecer, cuando casi todo el mundo se vuelve al hotel a dormir para volver más tarde.
Cuáles son los templos de Angkor más famosos
Decidir qué templos visitar en Angkor puede ser difícil, sobre todo si te gusta mucho la historia y la arqueología. Si eres de los que vistos uno, vistos todos, te dejamos la lista con los templos imprescindibles de Angkor.
Templo Angkor Wat: El templo de Angkor Wat es el protagonista indiscutible de todos los templos de Angkor. La foto que todos quieren sacar! De hecho, es el templo religioso más grande jamás construido!! Aunque cuando entres al templo verás muchos monjes budistas, en sus orígenes Angkor Wat era un templo hinduista dedicado a Vishnú. Desde su construcción en el S. XII constituyó el centro neurálgico de la política y la religión durante el imperio jemer Dada su ubicación dentro de la antigua ciudad de Angkor (Angkor Thom) ha sido el más afortunado y no fue devorado por la jungla como les pasó a otros templos como el Ta Prohm. El recinto es bastante grande así que, visitar Angkor Wat, puede llevarte una hora o más entre paseo y fotos.
Angkor Thom: Angkor Thom no es ningún templo en sí, sino una gran ciudad, la Ciudad Real de Angkor intramuros. Dentro de esta Ciudad Real los lugares clave que debes visitar son: el templo Bayon (que veremos más adelante) y la Terraza de los Elefantes.
La Terraza de los Elefantes: recibe su nombre por los elefantes esculpidos en la base de esta gran plataforma. Dese allí arriba el rey controlaba y contemplaba las marchas militares que se realizaban después de alguna victoria.
Templo Bayon: El templo de Bayon fue el lugar de culto más importante dentro de Angkor Thom. Lo más característico de este templo son las 200 (aproximadamente) caras que hay esculpidas en los muros del templo. A nosotras personalmente fue el que más nos gustó y es uno de los templos de Angkor que no puedes perderte.
Templo de Ta prohm: Este es el famoso templo de la película de Tomb Raider. Fue el que quedó más engullido por la jungla tras el abandono de Angkor. Pero, justamente, esa peculiaridad es que le ha dado tanta fama. Eso y Lara Croft. Las enormes raíces que serpentean por dentro y fuera del templo realmente muestran una postal preciosa. Este templo fue utilizado en su momento como monasterio y universidad para los monjes budistas.
Templo de Baphuon: Muy cerquita del templo Bayon está esta imponente edificación. Es un templo de forma piramidal y mide unos 25 metros de alto. Se puede subir hasta arriba desde donde tienes una perspectiva increíble. Si haces el circuito largo también verás Templo de Pre Rup, Templo Preah Khan y Templo Banteay Srei.